Viaje entre células

24.11.2012 19:11

Son varios años ya en los que la Biología, en especial la rama sanitaria, se ha convertido en mi principal inquietud, en mi motivación y podría afirmar que en mi vocación. Desde que me la empezaron a impartir en el colegio, mi imaginación comenzó a desarrollarse de manera desmesurada, ya que con nueve o diez años era difícil de asimilar que mi cuerpo y todo lo que me rodeaba estuviese formado por "esas cosas " a las que mi libro de Ciencias de la Naturaleza llamaba átomos. Más adelante, con prácticas en el laboratorio de química, ví que era cierto, que a través de los microscopios se podían apreciar. Y mi cabeza no tardó mucho en empezar a crear unos modelos procedentes de la más pura fantasía. Era mi viaje particular entre células.

Con los años todos estos conocimientos fueron madurando, y otras disciplinas se añadieron a estos. Entre ellas la Nanotecnología. De nuevo hubo un descontrol en mi cabeza. La Nanotecnología suponía una reorganización de todo lo que tenía asimilado: partículas de tamaño minúsculo capaces de reestructurar, manipular, a nivel atómico. Justo cuando había establecido un modelo estático e inmutable (dentro de lo posible) de la estructura celular del cuerpo humano, aparece ella. Sin embargo, al ver la multitud de aplicaciones que tenía, y que una de las más importantes era la medicina se me despertó el "gusanillo" de la curiosidad.

 

La Nanotecnología ha impulsado numeros proyectos con el fin de soluciones para diversas enfermedades. Entre ellos está la creación de los llamados nanorobots de entre 0,5-3 micras, capaces de mejorar las mitocondrias, los leucocitos e incluso otros más pequeños que pudiesen modificar la cadena de ADN. Definitivamente esto parece sacado de una película o de una novela, pero no se asombren porque hay más. ¿Qué pensarían si les digo que se terminaron las vacunas con agujas? Seguramente que estoy ebria o algo similar. En 2010 la Universidad de Queensland, en Australia, dio a conocer al mundo las nanovacunas. Estas se trataban de unos pequeños parches, que se colocaban en el dedo, no necesitaban refrigerado, y suponía la eliminación de las odiosas agujas. Este proyecto sigue en investigación y en prueba, pero sería muy posible que en unos pocos años ya estuviese en el mercado, favoreciendo situaciones de diabetes, de enfermedades en el tercer mundo, o simplemente la comodidad que ello supone. Otro proyecto interesante de la Nanotecnología aplicada a la medicina, Nanomedicina, es el desarrollado por un grupo de investigadores que tiene como objetivo mejorar la funcionalidad de la hemoglobina, proteína encargada de transportar el oxígeno y dióxido de carbono a través de los tejidos. Para ello se ha creado un nuevo sistema basado en la encapsulación de hemoglobina a través de nanocapsulas.

Son sorprendentes las numerosas investigaciones que se están realizando en la medicina gracias a esta técnica de manipulación. Pero no puedo dejar de escribir sin mencionar los abundantes avances que se están haciendo sobre la enfermedad del siglo XXI. La enfermedad, lamentablemente, más popular; una de las más temida por la incertidumbre que crea sobre su curación, y para mí, la más triste... Supongo que a todos se os ha venido a la cabeza este nombre: el cáncer. El dichoso cáncer que tiene mil formas de aparición, que es caprichoso y egoísta. Todo el odio que siento hacia esta enfermedad se fue transformando en esperanza al leer los avances que se estaban realizando para su curación completa a través de la nanotecnología.Y un titular se me vino a la cabeza : La Nanotecnología se convierte en el principal enemigo del cáncer.

Muchas de las Universidades del mundo se dedican a la investigación de este posible titular, entre ellas la de Michigan, que ha desarrollado una nanopartícula que actúa como el Caballo de Troya,transportando un tratamiento de quimioterapia muy potente dentro de las células de un tumor, reduciendo los efectos secundarios tóxicos ya que atacarían de forma directa a las células cancerígenas. Este mecanismo también puede ser llevado a cabo mediante los antes mencionados, nanorobots.También en Stanford, un equipo de investigadores lograron matar células cancerígenas con nanotecnología, sin dañar a las células sanas, a través de la implantación de cañas sintéticas microscópicas, llamadas "nanotubulos", dentro de las células cancerígenas. Cuando las cañas están expuestas a rayos de luz infrarrojos desde un láser, se calientan, matando la célula. Mientras tanto, aquellas células que no tienen cañas no sufren daños.

Otras investigaciones, se centran en la detección del cáncer en su fase más inicial, para ello se crearía un detector altamente sensible,formado por nanocables que detectan las proteínas que revelan la existencia de un cáncer, con el fin de "pillarlo" antes de los primeros síntomas.

Toda esta información me hizo recordar mis años en el colegio, en las clases de Ciencias de la Naturaleza, Química o Biología, en las que cuando me hablaban del cáncer pensaba lo fácil que sería inyectar un tipo de partícula que matase a esas células cancerígenas. Me hizo recordar mi viaje entre células, pero esta vez se trataba de un viaje más complejo, esperanzador, con futuro y del que oiremos hablar cada vez con más frecuencia.

 

Lucía Rueda Muñoz

Tema: Viaje entre células

Fecha: 27.11.2012

Autor: Raquel

Asunto: Un futuro prometedor

Es maravilloso lo que avanza la ciencia. Me ha parecido muy interesante tu artículo, Lucía, y me has hecho revivir, en cierto modo, esa etapa de descubrimiento, en la que los misterios de la vida se nos muestran con una explicación lógica pero sin dejar de asombrarnos.
En tu caso aquel "gusanillo" fue más allá y hoy nos regalas este artículo que no puede más que llenarnos de esperanzas. Es increíble cómo la nanotecnología, un universo tan pequeño, pueda suponer algo tan grande y vital. Algo como un nanorobot de entre 0,5-3 micras se me antoja como algo mágico e imposible pero ya es una realidad. Alucinante.

Gracias por acercarnos esta esperanzadora realidad y enhorabuena por el artículo.

Fecha: 27.11.2012

Autor: E. M. Rodríguez- Solano

Asunto: El futuro ha comenzado...

El artículo, escrito por Lucía , es reconfortante porque nos induce a pensar en las ventajas de esta novedosa ciencia y su repercusión en los diferentes campos científicos.
La nanotecnología, que se encuentra entre las fronteras de la Química, la Física, la Biología y las diferentes Ingenierías, es una disciplina integradora y en el campo de la medicina tiene una misión importante en el campo de la prevención y en el tratamiento de las enfermedades. Sin duda,la nanomedicina revolucionará en un futuro muy próximo la detección temprana de las enfermedades, la administración controlada de medicamentos, el diagnóstico por imágenes y la medicina regenerativa.
El futuro ha comenzado y es muy prometedor.
Gracias por el artículo, Lucía , y ánimo para que prosigas con entusiasmo el camino recién comenzado.
Y que este blog tenga un largo trayecto.

Fecha: 26.11.2012

Autor: Blanca

Asunto: Viaje de las células

Mi enhorabuena por el artículo y por el blog, es fascinante saber como la ciencia avanza día a día pudiendo llegar a solucionar algo tan horrible como el cáncer, tan presente por desgracia en nuestra vida cotidiana.
Es muy interesante conocer de forma tan clara y directa lo que es la nanotecnología, así como sus aplicaciones y funciones, pero sobre todo por el mensaje esperanzador en la cura contra el cáncer.
Buen trabajo y seguid informando con temas tan actuales e interesantes!
Un saludo

Fecha: 26.11.2012

Autor: Antonio Rodríguez

Asunto: Muy interesante

Lo primero, mis más sinceras felicitaciones a la autora por semejante artículo. Se nota que sabes del tema y que te gusta escribir sobre ello.

Espero que tanto Lucía como el resto de autores de este blog sigáis escribiendo sobre temas tan interesantes y tan relevantes, como este.

Un saludo

Fecha: 26.11.2012

Autor: Kike

Asunto: El viaje de la vida

Muy interesante, divulgativo, y prometedor artículo. Parece increíble que algo tan "pequeño" pueda ser en realidad tan grande en cuanto a utilidad y posibilidades. Nanobots, nanotecnología, nanomedicina, nanotubos... sin duda uno de los avances más prometedores del siglo XXI.

Enhorabuena por el blog que a partir de ahora seguiré con frecuencia. Gracias por postear artículos como éste.

Fecha: 26.11.2012

Autor: Soledad

Asunto: Viaje de las células

Mi enhorabuena por este blog y sus artículos que nos permiten reflexionar sobre los adelantos en los diferentes campos de la nanotecnología.
A todos nos preocupan las enfermedades y, por desgracia, en nuestros círculos de amistades y en nuestra familia, el cáncer cada vez está más presente.
Pero también están con nosotros los avances científicos y la nanomedicina con sus logros nos llenan de esperanza.
Gracias a los autores de este blog y todo mi ánimo para que sigáis divulgando artículos tan atractivos.

In

Fecha: 26.11.2012

Autor: soledad santos

Asunto: el viaje de las células

Artículp muy interesante que incide en la importancia de la nanomedicina dentro de la nanotecnologia.
La nanomedicina es una de sus vertientes más prometedoras y en un futuro próximo, según las últimas investigaciones, podrán permitir curar enfermedades.
Es una auténtica revolución que abarca distintos campos y que, en definitiva, mejorará nuestra calidad de vida.

Fecha: 26.11.2012

Autor: Eduardo Muñoz

Asunto: Un fascinante viaje

Muy divulgativo a la vez que esperanzador esta interesante reflexión científica realizada por Lucía, en su fascinante" Viaje entre células" nos informa que a día de hoy, el futuro de la nanotecnología aplicada a la medicina, es una realidad que irá poco a poco avanzando para el bien de la Humanidad.

Buen trabajo y os animo a continuar desarrollando esta magnífica labor de divulgación es este campo tan importante, que es capaz de generar a todos los niveles una muy necesaria curiosidad intelectual.

Un saludo

Eduardo

Fecha: 26.11.2012

Autor: Rafael Albiol

Asunto: Enhorabuena

Muy muy interesante, ojala podamos ver este tipo de sistemas pronto combatiendo enfermedades tan serias y graves como el cancer, que afectan a tantas personas.
Seguir subiendo entradas como esta, tan interesantes.
Un saludo!!

Nuevo comentario