NANOTECNOLOGÍA ¿=? CIENCIA-FICCIÓN

19.11.2012 01:36

 

Un nanómetro es una medida de longitud equivalente a una mil millonésima de un metro: 10-9 m

Como referencia, cada célula de nuestro organismo tiene un diámetro entre 10.000 y 20.000 nanómetros.

La Nanotecnología trabaja con materiales de tamaño entre un micrómetro (una milésima de milímetro) y la escala atómica/molecular (0,2 nanómetros). Pero no se trata sólo de conseguir materiales y máquinas muy pequeños, sino de aprovechar los fenómenos y las diferentes propiedades que desarrollan los materiales a nanoescala.

Sustancias opacas que se vuelven transparentes (cobre), materiales inertes que se transforman en catalizadores (oro o platino), materiales estables que se convierten en combustibles (aluminio), sólidos que se vuelven líquidos a temperatura ambiente (oro), aislantes que se convierten en conductores (silicona). Son sólo algunas de los fenómenos cuánticos y de superficie exhibidos por los materiales a nanoescala y que les hacen tan especiales. Su superficie altamente reactiva y su habilidad para atravesar membranas hacen de los nanomateriales unos perfectos compuestos para colaborar en desarrollos biomédicos.

Los desarrollos actuales de la nanotecnología se centran en:

  • materiales a base de carbón, como los nanotubos de carbono, de peso reducido, mayor dureza, elasticidad y conductividad eléctrica,
  • materiales de base metálica, como los puntos cuánticos o transistores de un solo electrón,
  • dendrímeros, polímeros nanométricos que pueden ejecutar funciones químicas específicas, en especial para intermediar en los procesos catalíticos,
  • composites, combinaciones de ciertas nanopartículas o de éstas con materiales de mayor dimensión, como las arcillas nanoestructuradas, de gran utilidad para el refuerzo de plásticos.

Como el científico Harold Kroto preconiza a raíz de sus investigaciones y desarrollos en el campo de los nanotubos de carbono, se trata de aprovechar las características y propiedades de las nanopartículas para conseguir dar un giro de 180º en la forma en la que la ciencia crea, pasando de un proceso reductivo (del árbol al palillo de dientes) a un proceso constructivo, “de abajo a arriba”, utilizando partículas de tamaño atómico/molecular para construir elementos a tamaño estándar y con propiedades extraordinarias.

En este punto es donde se abre un mundo infinito de posibilidades en el que no está claro hasta dónde puede llegar la ciencia y a partir de dónde las predicciones o las visiones de los profesionales del sector se mueven en el terreno de la ciencia-ficción.

Se está experimentando con nanopartículas de oro que son capaces de detectar y adherirse a células cancerígenas en el interior de nuestro organismo y que, cuando lo hacen, se activan como marcadores luminosos que permiten identificar claramente la superficie afectada y delimitarla para optimizar el funcionamiento de la radioterapia o de la quimioterapia, reduciendo la superficie afectada por el tratamiento y evitando los indeseados efectos secundarios que hoy deben soportar los pacientes sometidos a tratamientos globales “indiscriminados”.

Se está trabajando ya con sistemas de detección precoz de enfermedades, antes incluso de que éstas se desarrollen, para poder atajar el problema antes incluso de que aparezca: nuestras células se comunican y se coordinan intercambiando continuamente minúsculas moléculas mensajeras (fragmentos de proteínas o de ADN) de algunos nanómetros de tamaño; cuando la célula enferma, emite mensajeros diferentes, llamados biomarcadores; el uso de la nanotecnología permite identificar la presencia de estos biomarcadores en un simple análisis de sangre, determinar el grado de desarrollo de la enfermedad y pautar un tratamiento específico dirigido directamente al origen del problema, potenciando enormemente su eficacia (se multiplica por 20 la dosis que recibe la célula objetivo), minimizando sus efectos secundarios y facilitando su eliminación natural del organismo (su pequeño tamaño hace que no llegue a ser detectado por el sistema inmunitario)

Ya se están utilizando sistemas de diagnóstico y cirugía a escala infinitamente más pequeña que los equivalentes médicos tradicionales, como la eliminación de las endoscopias, sustituidas por pequeñas capsulas miniaturizadas (del tamaño de la cápsula de un medicamento) que contienen cámaras especiales, sustituyendo a otros métodos de diagnóstico muy agresivos e incluso peligrosos, al tiempo que permiten llegar incluso a sitios antes inaccesibles para la tecnología.  

Se trata de sustituir la medicina reparativa por la medicina preventiva, la medicina invasiva por la medicina interna (en sentido literal)

¿Podremos desarrollar máquinas creadas a base de asociar átomos o moléculas, que no sean detectadas por nuestro sistema inmunitario y que se muevan libremente por nuestro organismo utilizando nuestra propia energía (por ejemplo, ATP) a la búsqueda de biomarcadores que permitan la detección temprana de enfermedades?

¿Podremos evitar la aparición de osteoporosis en los huesos mediante la estimulación de los osteoblastos para que produzcan más osteocitos, o mediante la implantación de nanotubos de carbono que refuercen las estructuras deterioradas?

¿Podremos desarrollar nanoorganismos capaces de transportar medicamentos directamente a las células afectadas, que realicen operaciones quirúrgicas para eliminar las células afectadas, que actúen como macrófagos para eliminar de forma “natural” los restos del tratamiento?

¿Podremos crear nanoelementos capaces estimular la regeneración de tejidos, recuperando su limitada funcionalidad? ¿Acabaremos así con problemas de artritis, artrosis, regeneración de cartílagos articulares, de médula espinal, de conexiones neuronales, …? ¿Podremos crear nanoprótesis que faciliten la recuperación de la funcionalidad en personas amputadas?

Puestos a soñar y aprovechando que se acercan los Reyes Magos, como fisioterapeuta me gustaría pedirles en mi carta de este año que la nanotecnología nos permita la detección inmediata de microrroturas musculares, tendinosas o ligamentosas para prevenir la realización de sobreesfuerzos que agraven las lesiones; también pediría que estas microlesiones pudieran ser reparadas desde el interior utilizando nanopartículas quirúrgicas; o que las fracturas puedan ser reconstruidas fácilmente sin necesidad de las tradicionales escayolas, sino con refuerzos internos de los huesos a base de nanotubos de carbono; o que la nanotecnología nos ofrezca una posibilidad de frenar el avance de enfermedades degenerativas como el Parkinson o el Ahlzeimer mediante la regeneración de las conexiones neuronales que éstas atacan, ...

Y a tí, ¿qué te gustaría pedir?

Ernesto Sollano

Tema: NANOTECNOLOGÍA ¿=? CIENCIA-FICCIÓN

Fecha: 27.11.2012

Autor: Norys

Asunto: Descubrimiento Fascinante.

Buenas tardes,
Me he quedado fascinada con el artículo, no he podido dejar de pensar, ante la magnitud de todas las posibilidades, que la imagnación y la capacidad creativa del nosotros los humanos es un don y solo eso es el límite para avanzar y en tal caso esa sería uno de mis peticiones a los reyes, que nos ayuden a no perder nunca nuestra capacidad de crear, a tener menos miedo a las "limitaciones" y seguir avanzando.

Fecha: 27.11.2012

Autor: Javi Fu

Asunto: Nanotecnología

He podido leer solo el artículo de nanotecnología =? Ciencia ficción, este año nos están metiendo bastante caña.... Me ha resultado muy interesante, la forma de enfocar el tema está bastante bien.

Mucho ánimo y un abrazo!

Fecha: 27.11.2012

Autor: Rosa Mª

Asunto: Nanotecnología

Me han gustado mucho los artículos... ¡cuantas posibilidades!, ojala los sueños fuesen realidad y tus preguntas hechos constatados, cuanto sufrimiento se evitaría en la humanidad.

Gracias, sigue poniéndonos al día cuando puedas.

Fecha: 26.11.2012

Autor: MARIA CRUZ SANCHEZ

Asunto: LA REALIDAD SUPERARA A LA FICCIÓN

NO CONOCIA NADA DEL TEMA, Y DESPUES DE LEER ESTE TRABAJO, ME SIGUE MARAVILLANDO TODOS LOS ADELANTOS QUE HAY PARA MEJORAR NUESTRA SALUD, ESPERO QUE SE DESTINEN TODOS LOS MEDIOS NECESARIOS EN LA INVESTIGACIÓN DE ESTE TEMA Y DE NUEVO LA REALIDAD SUPERE A LA FICCIÓN.

Fecha: 26.11.2012

Autor: puri mota

Asunto: interesante articulo

No habia oido hablar de la nanotecnologia,pero despues de leer tu intersante articulo se presenta ante nosotros ,una nueva era de avances cientificos,esperemos que se desarrollen a gran velocidad para poder paliar tanto dolor en el ser humano y ganarle terreno a la enfermedad.
Es un placer seguir en contacto contigo y sobre todo atraves del conocimiento .Espero que te recuperes pronto .

Fecha: 24.11.2012

Autor: Alicia

Asunto: Avances geniales

Había oido hablar de nanotecnología, pero siempre me había imaginado que era para aparatos electrónicos, ordenadores, teléfonos móviles... para hacerlos más pequeños y prácticos. Pero después de leer este y otros de tus artículos e información me he quedado impresionada con la gran cantidad de aplicaciones a las que puede llegar esta ciencia, hasta en el mundo de la medicina!
Esta ciencia (que puede detectar posibles enfermedades a desarrollar) junto con la fisioterapia (que previene y ayuda a la recuperación de enfermedades), puede ser el futuro de nuestra calidad de vida y años de vida!

Fecha: 24.11.2012

Autor: Alberto

Asunto: Ciencia Ficción + Estudio Profundo = Realidad Futura

No tengo ninguna duda de que, gracias a las investigaciones y los avances tecnológicos, lo que hoy es ciencia ficción y parecen meras quimeras, mañana serán realidades que permitirán al ser humano, con su aplicación en el campo de la medicina, un conocimiento mucho mejor de su organismo.
Esperemos que los políticos no perjudiquen estas investigaciones.

Fecha: 23.11.2012

Autor: Lotfy

Asunto: Mi asombro se convierte en luz y esperanza

Cierto es que mi capacidad intelectual no me permite comprender todos estos conceptos científicos en su totalidad, aunque a medida que avanzaba en la lectura de este magnífico artículo, iba poco a poco asimilando la idea de que la ciencia se encuentra en un momento absolutamente apasionante, donde lo que hace apenas unas décadas habría parecido un sueño imposible, hoy parece abordable.

¡No le falta razón a Isabel cuando dice que esto le recuerda las películas de 007!

Mil gracias a todos los que trabajáis tan duro para aliviar el dolor de los que sufren. La sociedad en general, y OTROS estamentos en particular, deberían mostraros mucho más agradecimiento... y un profundo respeto.


Fecha: 24.11.2012

Autor: Ernesto

Asunto: Re: descubrimientos inesperados

Gracias Irene,

Tu sorpresa es como el reflejo de un espejo que me devuelve mi propia cara cuando, a raíz de este trabajo de facultad, comencé a descubrir un nuevo mundo tan próximo y, al mismo tiempo, tan lejano. Un mundo de ciencia ficción que, a pasos agigantados, se va haciendo realidad día a día.

El mundo de la nanotecnología es un reto en el que todos los científicos y profesionales de la salud (presentes y futuros) estamos condenados (bendita condena) a trabajar juntos, coordinados, para explotar al máximo todas las oportunidades que esta nueva visión del mundo, no reduccionista, sino expansiva, incluso en el sentido inverso del nanouniverso, nos ofrece en estos momentos y nos va a continuar ofreciendo, confío que en progresión geométrica, en el futuro.

Espero que, esta vez, los intereses de las grandes multinacionales de los productos farmacéuticos no obstaculicen un avance tan prometedor, del que aún no podemos apreciar toda su magnitud. Y confío que, en un futuro muy próximo, podamos trabajar juntos para conseguir que la mayor recompensa que recibimos en la actualidad los terapeutas manuales, que no es otra cosa que la sonrisa de nuestros pacientes cuando se levantan de la camilla aliviados de sus males, se pueda conseguir antes incluso de que se tumben en ella.

Te invito a tí, y a todos nuestros compañeros de Farmacia y de Fisioterapia, a firmar juntos un pacto de duro trabajo para convertirnos en unos buenos profesionales que, con nuestro esfuerzo diario, aportemos nuestro nanograno de arena para sentar los cimientos de tan prometedora perspectiva.

Fecha: 23.11.2012

Autor: Irene

Asunto: descubrimientos inesperados

Si no llego a leer este artículo, seguramente en mi vida habría imaginado la cantidad de avances que se intentan realizar a lo largo de los años en ámbitos tan importantes como la medicina. Puede que actualmente no se tengan las respuestas a todas esas preguntas, pero estoy casi segura que el esfuerzo de unos pocos beneficia en gran parte a muchos, a pacientes que aún ponen sus esperanzas en encontrar una cura para sus enfermedades.

Si para ello es necesario unir la nanotecnología, que al parecer destaca en tantos ámbitos y curas para nuestro organismo, con la fisioterapia, que permite anticiparse al comienzo de una enfermedad o lesión mal curada, que así sea.

Incluiré en mi carta a los Reyes Magos y desearé, como futura farmacéutica, que estas dos "ciencias" se fusionen pronto para hacer felices a muchas personas y ojalá contribuya yo, y todas las personas que puedan, a que esto se haga realidad.

Espero que el resto de artículos sean igual de buenos ;)

1 | 2 >>